La extinción de incendios en espacios confinados representa uno de los mayores retos en materia de seguridad. Debido a la escasez de ventilación, la acumulación de gases nocivos y la dificultad de acceso, es fundamental tener conocimiento de los riesgos y aplicar protocolos que nos permitan garantizar la seguridad de los trabajadores.
Desde Formal, os contaremos las cuestiones más importantes a tener en cuenta para combatir un incendio de alto riesgo.
Contenidos
¿Qué es un incendio?
Un incendio es una reacción química de combustión en la que un material inflamable entra en contacto con una fuente de calor en presencia de oxígeno, generando llamas, calor y humo que son altamente peligrosos. Para que se inicie un incendio en un entorno industrial, deben coincidir tres elementos: combustible, oxígeno y calor.

¿Qué es un espacio confinado?
Los espacios confinados son áreas con un limitado acceso de entrada y salida, con ventilación escasa y no diseñados para una ocupación continua. Algunos ejemplos incluyen:
- Túneles y galerías subterráneas
- Depósitos y tanques industriales
- Pozos y alcantarillas
- Espacios de maquinaria en buques y aviones
Estos lugares presentan un alto riesgo para los trabajadores. Por ello, es muy importante que todos los colaboradores tengan claro los protocolos establecidos por la empresa para poder afrontar una correcta evacuación.
Principales riesgos en incendios en espacios confinados
Los incendios en espacios confinados conllevan riesgos específicos que pueden poner en peligro la vida de los trabajadores y de los bomberos. Por eso, desde Formal te explicamos cuáles son los principales peligros que podemos encontrar en las instalaciones a causa de un incendio.
1. Falta de oxígeno y acumulación de gases tóxicos
Los incendios consumen rápidamente el oxígeno disponible, lo que genera una atmósfera peligrosa para la respiración. Además, la combustión puede liberar gases tóxicos como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2) y los cianuros, que pueden ser letales en concentraciones elevadas.
2. Temperaturas extremas y calor radiante
El calor en un espacio cerrado puede aumentar rápidamente, creando un entorno insostenible en el que los bomberos tendrán más difícil operar adecuadamente siguiendo los protocolos.
Además, en caso de trabajar con materiales altamente inflamables, la acumulación de calor puede desencadenar el fenómeno llamado flashover, donde todos los materiales en el entorno se encienden simultáneamente pese a no estar implicado en la quema.
3. Dificultad de acceso y evacuación
El acceso limitado a estos espacios puede obstaculizar las vías de escape y dificultar el rescate en caso de emergencia. Esto aumenta el riesgo de quedarse atrapado y pone en un grave peligro a los bomberos y trabajadores.
La dificultad de maniobra en estos entornos también puede llegar a retrasar las operaciones de extinción, dejando que el fuego se expanda y complicando la situación en cuestión de minutos. Si quieres conocer más sobre los principales trabajos en espacios confinados, te recomendamos este artículo.

Protocolos de extinción de incendios en espacios confinados
Para minimizar al máximo los riesgos y garantizar un exitoso rescate por parte de las fuerzas de seguridad, tenemos que contar con una respuesta efectiva siguiendo protocolos de seguridad bien definidos:
Prevención de incendios
- Implementación de planes de contingencia y evaluación de riesgos.
- Mantenimiento regular de sistemas de detección de humo.
- Capacitar al personal en la identificación de signos tempranos de quema.
- Uso de materiales resistentes al fuego en entornos industriales.
Detección y respuestas rápida
- Identificación de fuentes de ignición y eliminación de peligros potenciales.
- Uso de extintores y equipos de extinción correctos para cada situación.
- Aplicación de los protocolos de evacuación.
Formación especializada en extinción de incendios en espacios confinados
En Formal, ofrecemos formaciones especializadas para capacitar profesionales en la extinción de fuegos en entornos específicos como aerogeneradores y embarcaciones. Nuestros cursos están diseñados para dotar a los participantes de conocimientos teóricos y habilidades prácticas esenciales para afrontar estas situaciones.
Curso GWO BST Extinción de Incendios
El curso GWO BST de extinción de incendios, tiene como finalidad dotar de las capacidades básicas para desarrollar su trabajo de forma segura y poder responder de manera eficaz a cualquier imprevisto y emergencias relacionadas con el fuego.
Curso GWO BSTR Extinción de Incendios
El curso GWO BSTR de extinción de incendios, tiene como finalidad renovar y refrescar las aptitudes aprendidas en el curso GWO BST Extinción de Incendios. Hay que recordar que para realizar este curso es necesario tener el certificado BST y las aptitudes físicas.
El curso de extinción de incendios en el sector naval está diseñado especialmente para el sector marítimo e incluye: prevención y control de fuego en buques; uso de equipos de extinción especializados en entornos marítimos y estrategias de evacuación y contención en espacios confinados. Si estás interesado en los sistemas de prevención en barcos, te puede interesar este artículo.
Ya conoces los peligros de los incendios y lo importante que es tener un equipo de trabajo capacitado para afrontar estos accidentes que suceden en diferentes sectores industriales como el sector naval o el eólico.
Si te interesa saber más acerca de los cursos de extinción de incendios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Formal estamos encantados de asesorarte y ayudarte en tu aventura profesional.