La supervivencia en el mar y la seguridad presentan desafíos considerables en la industria eólica offshore. Esta industria en auge ha ganado popularidad en las últimas décadas debido al incremento de producción de energía renovable.
En Formal exploramos los aspectos fundamentales de la supervivencia en este ambiente hostil y cómo las estrategias y equipamiento que ayudan a evitar accidentes y garantizan la seguridad de los trabajadores que operan en la instalación y mantenimiento de turbinas eólicas marinas.
Contenidos
Introducción a la industria eólica offshore
Qué es la energía eólica offshore
La energía eólica offshore es aquella que genera energía mediante el uso de turbinas eólicas ubicadas en el agua, alejadas de las costas. Estos tipos de instalaciones energéticas aprovechan los fuertes vientos marinos, que son más potentes que los vientos terrestres, lo que las convierte en una fuente de energía muy eficiente y confiable.
Importancia de la energía eólica
La energía eólica offshore es esencial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Además de contribuir a la reducción de las emisiones de carbono, la expansión de los parques eólicos en el mar ayuda a disminuir la dependencia de combustibles fósiles y fomenta la creación de empleos verdes. Si te interesa el sector eólico en España quizá te interese este artículo.

Retos de la supervivencia en el mar
Condiciones extremas del mar
El mar es un entorno extremadamente hostil, sobre todo cuando se combina con el mal tiempo, las fuertes olas y las tormentas. Los trabajadores en plataformas eólicas offshore deben enfrentar temperaturas frías, vientos intensos, y un mar que puede volverse peligroso en minutos. La supervivencia en este ambiente requiere de un tratamiento especializado y de equipos avanzados.
Medidas de supervivencia en el mar
Entrenamiento para situaciones de emergencia
Una de las claves para garantizar la supervivencia es un entrenamiento riguroso en procedimientos de emergencia. Los trabajadores deben aprender a manejar evacuaciones, rescates, y otras maniobras esenciales en caso de que surjan situaciones de peligro.
Equipamiento de supervivencia en el mar
Garantizar la seguridad en el agua requiere el uso de equipos diseñados específicamente para situaciones de emergencia. Estos dispositivos aumentan las probabilidades de supervivencia al proporcionar flotación, protección contra el frío y mayor visibilidad para el rescate.

Principales equipos de supervivencia en el mar:
Chalecos salvavidas: imprescindibles para mantener a flote a una persona en el agua. Deben ser homologados, ofrecer un ajuste seguro y contar con elementos reflectantes y silbatos para facilitar la localización.
Balsas salvavidas: diseñadas para proporcionar refugio temporal a los tripulantes en caso de abandono de la embarcación. Incorporan suministros básicos como agua, comida y kits de primeros auxilios.
Trajes de supervivencia: protegen contra la hipotermia en aguas frías, reduciendo la pérdida de calor corporal. Son fundamentales para trabajadores de plataformas offshore y tripulaciones de barcos que operan en zonas de bajas temperaturas.
Balizas de emergencia: dispositivos de localización que emiten señales a los servicios de rescate en caso de emergencia. Son esenciales para mejorar las posibilidades de ser encontrado rápidamente en alta mar.
Arneses de seguridad y sistemas de sujeción: utilizados por los trabajadores en plataformas offshore para evitar caídas y facilitar el rescate en caso de emergencia.

Avances tecnológicos en seguridad offshore
La innovación tecnológica está desempeñando un papel clave en la mejora de la seguridad en la industria eólica offshore. Algunos avances incluyen:
Drones de inspección: utilizados para evaluar el estado de las turbinas sin exponer a los trabajadores a riesgos innecesarios.
Sensores de monitoreo remoto: permiten detectar condiciones climáticas adversas y alertar a los equipos en tiempo real.
Sistemas de evacuación automatizados: mejoran la rapidez y efectividad de los rescates en caso de emergencia.
Capacítate en supervivencia en el mar
En un entorno tan desafiante como el mar, la preparación adecuada marca la diferencia entre la seguridad y el riesgo. En Formal.es comercializamos el Curso GWO Sea Survival (Supervivencia en el mar), certificado e impartido por STEC, donde aprenderás a manejar emergencias, utilizar correctamente el equipamiento de seguridad y aplicar protocolos de rescate.
Inscripción y beneficios del curso
Este curso está diseñado para profesionales de la industria eólica offshore y cualquier persona que trabaje en entornos marítimos. Algunos beneficios incluyen:
Formación práctica y teórica en seguridad y rescate en el mar.
Instrucción por expertos con experiencia en seguridad marítima.
Certificación oficial, esencial para operar en plataformas offshore.
Preguntas frecuentes
La industria eólica offshore se refiere a la generación de energía mediante turbinas ubicadas en el mar. Es fundamental porque ofrece una fuente de energía limpia y abundante, ayudando a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Los riesgos incluyen caídas, accidentes con maquinaria pesada, y exposición a condiciones climáticas extremas, como vientos fuertes y tormentas.
Los equipos incluyen chalecos salvavidas, trajes de supervivencia, bengalas, y sistemas de comunicación por radio, entre otros.
Se están implementando mejores prácticas de seguridad, tecnologías avanzadas para el monitoreo y la evacuación, y programas de capacitación más completos para los trabajadores.