En un trabajo donde existe un riesgo constante es fundamental que haya unas normativas que los rigen para así garantizar la seguridad de todas las personas que intervienen en este sector. Por lo tanto, es necesario que los trabajadores en altura conozcan dichas normas, pero sobre todo que las apliquen.
A lo largo de este artículo te mostraremos toda la normativa que debes saber para desempeñar los trabajos artículos así como saber hacer un uso correcto de ellas.
Contenidos
¿Cuál es el real decreto que se aplica a los trabajos en altura?
En los trabajos en altura no es suficiente con aplicar 1 solo decreto, si no que es necesario recurrir a 3 diferentes en el que se reconocen las medidas de seguridad mínima para los trabajadores en altura.
Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

¿Qué ley se aplica a los trabajos en altura?
La ley que se aplica es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Dentro de esta ley se definen los siguientes artículos:
¿Qué norma se aplica en los trabajos en altura?
Los equipos de trabajo que se utilizan en los trabajos en altura no se encuentran exentos de una normativa específica donde se imponen los mínimos de calidad de estos equipos, estas son las normas UNE. Esta son las diferentes normas UNE que se aplican:
UNE-EN 353: 2014+A1:2017
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje.
UNE-EN 795: 2012
Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de anclaje (Ratificada por AENOR en octubre de 2012.)
UNE-EN ISO 14122-2:2017
Seguridad de las máquinas. Medios de acceso permanentes a máquinas.
Además, cada uno de los diferentes elementos que componen los sistemas anticaídas constan con su correspondiente norma, que puedes encontrar en el artículo que hicimos sobre los EPIs necesarios para garantizar la seguridad en trabajos en altura.

Ya conoces toda la normativa necesaria para desempeñar los trabajos en altura, por lo que estás listo para empezar tu andadura en este sector. Aunque debes saber que no basta solamente con saber la normativa, sino también contar con las acreditaciones homologadas necesarias. En relación a ese tema, en Formal te podemos ayudar a conseguir esas certificaciones.
Si tienes alguna duda o necesitas que te asesoren ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto para que podamos facilitarte toda la información o ayuda que necesites.